| 
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
    |  | 
  The Alvear Family in 718 AD and beyond
			
						
						
						
			 
						Origins of Alvear: Goth Village. The Goths are the first 
						Barbaric tribe to convert to Christianity in early 
						300's. The Visigoths (the Goths that migrated to the 
						West) traveled to the North of Spain. 
				  
					
						|  Alvear is a very old family name traced to the year 
		718 in the North of Spain. They are Goth from a III century German 
		village. The Goth was one of the first villages converting to 
		Christianity. The Alvear family is a very old military family (Knights) 
		that helped fight against the Muslims during the Spanish invasion that 
		lasted over 700 years. They helped crown King Don Pelayo and defended 
		Christianity. Muslims were never able to conquer the North of Spain 
		thanks in part to the geography, but mostly due to the courageous spirit 
		of families and individuals like the ALVEAR's. For the services 
		rendered, the kings offered them lands and a coat of arms. The coat of 
		arms consists of a bridge, a tower, a tree with a hunting dog, and 3 
		royal flowers of gold lily. |  
						| 
							
								| 
									  Datos extraídos del 
						Libro: Historia de Don Diego de Alvear y Ponce de León, 
						Brigadier de la Armada, los servicios que prestara, los 
						méritos que adquiriera y las obras que escribió, todo 
						suficientemente documentado por su hija Doña Sabina de 
						Alvear y Ward, Madrid 1891, Imprenta de D. Luis Aguado, 
						8, Ponejos, 8 
									
									Gozan muy señalada 
						estimación entre nuestros genealogistas las familias que 
						se deducen de la nobleza goda, y es una de las que 
						tienen tan calificada ascendencia la del apellido Alvear, 
						cuyos progenitores concurrieron el año 718 en Covadonga, 
						montaña de Auseva sobre el valle de Canga, cerca del 
						lugar de Riera (Asturias de Oviedo), á celebrar la 
						elección de Rey y señor natural en el señor Infante D. 
						Pelayo, hijo de don Favila, Duque de Cantabria y nieto 
						de Flavio Cinda, siendo Rey de la misma nación goda, 
						movidos de que habiendo en el año 714 D. Rodrigo, su 
						último Rey, sido lastimosamente vencido por el Tarif 
						Albucacín (Ben-Zeid), Capitán general de los árabes, se 
						apoderaban sin resistencia de los Reinos por la cortedad 
						y debilitación en que aquella cruel y sangrienta batalla 
						dejó sus fuerzas que les fue preciso repararse entre las 
						ásperas montañas, dividiendose en dos partes: los unos á 
						las de los intrincados Pirineos, y los otros á las de 
						Burgos, Galicia y dichas Asturias; donde éstos, 
						congregados para mayor disposición de la defensa, 
						aclamaron al Señor Rey D. Pelayo, y con tal digno y 
						heroico caudillo no sólo consiguieron el opósito, sino 
						dieron felices pasos en la deseada recuperación de 
						nuestra afligida España; en los cuales, y en las 
						subsecuentes en servicio de los Señores Reyes de 
						Asturias, León y Castilla, fueron de los muy finos los 
						ascendientes de la Casa de Alvear; y para afianzar en la 
						posteridad sus noticias y memorias fundaron la suya 
						solariega, como otros muchos caballeros, que con las que 
						edificaron vincularon el conocimiento y subsesión de su 
						nombre, en San Miguel de Aras, valle de Aras, punto de 
						voto merindad de Estramiera, en dichas montañas de 
						Burgos, y al mismo tiempo fundaron los caballeros de 
						este apellido otra casa solariega de igual estimación en 
						el lugar de Ogorrio, valle de Ruesga, en las mismas 
						montañas, donde goza la propia autoridad, prerrogativas 
						y honores, y tiene primer asiento y lugar en su 
						parroquial, parte del Evangelio; y aunque ambas tienen 
						unas mismas insignias, es distinta la forma con que 
						organizan su escudo, y no rigurosa la puntualidad de uno 
						con otro; y así, omitiendo el de la Casa del valle de 
						Ruesga por no tocar á este caso, referiremos el de la 
						del Aras, de quien se derivan los de apellido de Alvear, 
						en la villa de Medina de Pomar. Observó por armas la 
						Casa Solariega de apellido de Alvear, sita en San Miguel 
						de Aras, valle de Aras, merindad de Estramiera, montañas 
						de Burgos, en un escudo en par, que es de alto á bajo, 
						la parte derecha verde con una torre de plata puesta 
						sobre un puente, y la siniestra de oro con un árbol 
						verde y un lebrel natural atado al tronco; y también un 
						castillo de piedra natural, con un puente levadizo, 
						mirando la puerta de la parte siniestra y una encina 
						verde con un lebrel blanco atado á ella con cadena, 
						puestos los pies sobre la misma puente levadiza, y tres 
						flores de liz azules, las dos á los lados del castillo y 
						la tercera encima del homenaje, todo en campo de oro; 
						pero últimamente han dividido estas mismas insignias en 
						cuatro carteles, poniendo en el primero (que es el alto 
						de la parte derecha) la torre de plata sobre un campo 
						verde; en el segundo (que es de alto de la siniestra), 
						la puente, también de plata, de tres arcos, sobre rojo; 
						en el tercero (que es el bajo de la parte derecha) la 
						encina verde con el lebrel natural delante del tronco, 
						atado á él, con cadena de su color, con campo de plata: 
						y en el cuarto y último (que es el bajo de la siniestra) 
						las tres flores de lis de oro, puestas en triángulo y en 
						campo rojo; y la punta y extremo inferior del escudo ha 
						de ser un prado verde sobre que vienen á terminar los 
						dos cuarteles bajos, en la forma que va todo iluminado 
						en el cuartel alto de la derecha del escudo, que está al 
						principio de está certificación, y como lo refiere Lope 
						de Valdillo en su Noviliario, folio 102 y 122. Alonso de 
						Santa Cruz, Cronista del Señor Rey D. Felipe II en el 
						suyo folio 26 y 73; Diego de Urbina, Regidor de Madrid, 
						Rey de Armas de los Señores Reyes D. Felipe II y III; 
						Gerardo Jacobo Conynque y Juan Francisco de Ita, que lo 
						fueron del Rey D. Felipe IV, nuestro Señor. En sus 
						libros de blasones, que tenemos originales, título de 
						Alvear, son muy repetidos los varones ilustres que de 
						este apellido celebran nuestras historias, entre los de 
						más bien decorosa consecuencia, D. Matheo de Zercedo y 
						Alvear, Caballero de la Orden de Santiago, Oidor de 
						Valladolid, Canónigo de la Santa Iglesia de aquella 
						ciudad y visitador de los Consejos de Milán; D. Juan de 
						Zercedo y Alvear, su hermano, colegial del Mayor del 
						Arzobispo en la Universidad de Salamanca y Alcalde de 
						Hijosdalgo de Valladolid de quien tratan el cronista Gil 
						González de Avila en primera parte de su Teatro 
						eclesiástico, en el de la Santa Iglesia de Valladolid, 
						pág. 666; y entre los varones insignes Bernabé Moreno de 
						Vargas en su Historia de la Ciudad de Mérida, libro V, 
						capítulo XIV, sin otras muchas de que nuestras historias 
						de dan larga noticia, afianzando bien los méritos y 
						estimación de la Casa y apellido de Alvear. D. Gaspar de 
						Alvear, Gobernador y Capitán general del Reino de 
						México, del Hábito de Santiago, dícelo Jerónimo de la 
						Quintana en su libro De la antigüedad, nobleza y 
						grandeza de Madrid, folio 152 B, capítulo XXXVIII, libro 
						II. >>=Es copia. (click 
						here to translate into English) |  |  
 
	There is an old Casona with the Alvear Coat of Arms dated to the 1600's in 
	San Pantaleon de Aras.   View 
Larger Map
 
 
	
		
			| 
				
					
						| Casona de Alvear y 
										Ruiz de la Escalera |  
				
					
						|  | 
						En el barrio de la Cotera 
										encontramos esta antigua casa, con la 
										fachada principal de sillería y 
										mampostería el resto, con pisos se- 
										parados por impostas, puerta de acceso 
										con su arco de medio punto rebajado y el 
										escudo de línea polaca correspondiente a 
										las armas de Alvear y Ruiz de la 
										Escalera. 
 Hoy la casa está destinada a establo y 
										pidiendo a gritos su rehabilitación para 
										un uso más acorde con su valor 
										arquitectónico.
 |  |  
						| Una rama del solar de 
										Alvear de San Pantaleón de Aras estuvo 
										situada en Ogarrio desde el siglo XVI 
										por lo menos. En 1610 Juan de Alvear, 
										vecino de San Pantaleón, da poder a 
										Diego de Alvear, vecino de Ogarrio, para 
										recuperar los bienes que le debían a sus 
										hijos y de María de Rivero. |  |    There is also another Casona in Zurita Spain. The stories I have heard is the 
Francisco de Goya, the famous painter, made a painting of the House of my 
ancestors in Zurita. It is a very valuable painting that my dad inherited. My 
uncle Pepe (Jose Luis de Alvear y Basagoiti) has the painting in usufructo (he 
can enjoy the fruits of it), for it is my inheritance. It is a small 
painting 12 x 8 inches. It depicts the Casona (Palace) of the Alvear in Zurita. 
It is made over wood instead of lienzo. My dad (Juan Jose de Alvear y 
Basagoiti) passed away in 2001 (he actually died in Merced, CA) and uncle Pepe 
still has the Zurita. All my aunts made several copies of the painting in Spain. 
There was a time when I had it in my possession, in my own bedroom, when we 
lived in Guadalajara, Mexico. Last time I saw it it was in my uncle Pepe's house 
in Antonio Maura 9, Madrid, 28001. He is keeping it there, where it is safe, I 
guess. I am too poor to keep it safe, I might be tempted to sell it for too 
little (they might argue, so they keep it in uncle Pepe's house).  I will 
post a picture of the Zurita, which depicts the old family house, back when it 
used to be with me. View 
Larger Map
 You can also visit my cousin Luis Alvear's Hosteria in la 
Castañeda located in the north of Spain.    
			 
 |  | 
Juan Eduardo Alvear
  Create Your Badge
 
 
 
 
 
 Soy Católico Hispano-Americanoy
 Guadalupano
 
   |